Tarapoto nos ha capturado. Y ahora enrumbamos a uno de los sitios más chéveres de nuestra aventura, las cataratas de Tunun Tunumba, una caleta en el medio de la selva que nos ha dateado nuestra amigaTalía y que fue uno de los momentos cumbres de este trip, un lugar que sobrepasó nuestras expectativas porque….
Con las indicaciones de William, volamos desde San Roque de Cumbaza directo al paradero de colectivos a Chazuta, donde rápidamente nos subimos a uno para recorrer los 40 km. de serpenteante carretera –en perfecto estado- que nos separan de este pueblo ubicado en la ruta que corre al lado del río Mayo, que finalmente desembocará en el Huallaga. Desde aquí estamos a solo un par de horas –en bote- de la selva baja.
Luego de una hora de camino, a eso de las 4 de la tarde, llegamos a Chazuta, el Pueblo de la Amistad. Nubes un poco grises atiborran el cielo, cuando nos encontramos con Heriberto Chujandamatapullima –operador turístico local que será nuestro guía a Tunun Tunumba-, quien ya nos estaba esperando para acompañarnos al hospedaje Las Flores, que nos habían recomendado.
Río Bosque Mágico Chazuta
Luego de acomodarnos y relajar un ratito, salimos en busca de Heriberto y su esposa María Elena. El camino va por el malecón al lado del Huallaga y alucinamos a mil este pueblito pequeño, sencillo y de gente amable, que tiene una atmósfera bien como real maravillosa.
Ya en casa de Heriberto una cervecita nos refresca, mientras nos cuenta de su proyecto Río Bosque Mágico Chazuta, que busca preservar los bosques, explotarlos sosteniblemente y fomentar el turismo al lugar. Él es el único en todo el pueblo dedicado al turismo. María Elena no pierde el tiempo y nos ofrece unos chocolates que ellos mismos preparan con el cacao de sus tierras, mientras Heriberto sentencia, “esto no es golosina, es alimento”. Deliciosamente cierto.
Cae la noche y luego de cenar una suculenta gallina al bijao -¡asu!- nos vamos a dormir para prepararnos para Tunun Tunumba.
Las Cataratas de Tunun Tunumba
La mañana ya deja sentir el calor de la selva, y luego de unos platanitos con huevo, enrumbamos a las cataratas que nos han dicho son uno de los secretos mejor guardados de Tarapoto.
Luego de pasar las primeras chacras, ya cubiertos por el follaje del lugar que no deja pasar el sol, llegamos a Río Bosque Mágico –ubicado estratégicamente a mitad de camino de las cataratas-, el lugar de Heriberto. Ahí en su chacra nos da de probar cacao, directamente de la planta, unas semillas envueltas en un almácigo que parece y sabe como a chirimoya. Con esas semillas, una vez fermentadas, se prepara el mágico chocolate.
Luego de un reparador descanso –el calor es bravo aquí- seguimos caminando –atentos a las diminutas ranas de colores, las revoltosas mariposas, aves y sonidos de la selva-, y luego de cruzar el río, al poco rato escuchamos el estruendo de Tunun Tunumba, la imponente caída de agua cristalina de más de 40 m de alto y con tres saltos de agua, que brota de las alturas de las últimas montañas de la Cordillera Escalera, a 280 msnm. Y en medio de tanta belleza salvaje, nos metemos a la poza ubicada a unos metros de la base de la catarata, un espectáculo simplemente maravilloso. En el corazón de la madre naturaleza.
Luego de estar como por una hora –o más- refrescándonos, emprendemos el regreso acompañados de mariposas de colores que revolotean por todo el lugar y acompañados de aves que escuchamos pero muchas veces no podemos ver.
Para caminar hacia las cataratas de Tunun Tunumba es básico: llevar una mochila con bebidas y algo para comer, zapatillas de trekking (impermeables si es posible), zapatos de agua (opcional), ropa manga larga –por los zancudos-, gorro, repelente, bloqueador, ropa de baño, toalla y muchas ganas. Este recorrido nos tomó alrededor de 6 horas con una parada de una hora en casa de Heriberto y poco más en las mismas cataratas. No se la pierdan, es un lugar de una belleza impresionante.
Bosque Mágico Chazuta: A Heriberto lo pueden ubicar en los teléfonos 973 941 007 ó 947 809 024 o al correo miradormagico_riobosque@live.com. Su dirección es Jr. Lores C-13, Pasiquihui, Chazuta.